
Encuentro Nacional de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes – Zacatecas 2025
14, 15 y 16 de Noviembre de 2025
en la Casa Municipal de Cultura, Zacatecas
Este evento es organizado por la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, una comunidad comprometida con la promoción del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso en nuestro país. A través de la formación, la investigación y la práctica, la Federación busca fortalecer los espacios educativos y sociales donde niñas, niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente como pensadores y ciudadanos activos.
Introducción y Propósito
Zacatecas, ciudad colonial de calles empedradas y arquitectura barroca, será el escenario donde la filosofía para las infancias se viva del 14 al 16 de Noviembre.
La Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes invita a docentes, investigadores, estudiantes y a todas las personas interesadas a sumergirse en un espacio de reflexión, diálogo y creación.
La temática central será “Educación y migración”, un llamado a explorar los desafíos contemporáneos que enfrentan las infancias en contextos educativos y de movilidad humana. Este encuentro busca generar un intercambio enriquecedor de ideas, experiencias y proyectos, fomentando la filosofía viva como herramienta de pensamiento crítico, creativo y cuidadoso.
Programa


Será un espacio vivo para compartir:
-
Tema transversal: La problemática de la migración en el contexto actual.
-
Conferencias magistrales
-
Invitación, bases y estructura de la Federación
-
Experiencias de FpN de los distintos centros de nuestro país
-
Talleres simultáneos de creatividad con especialistas en la propuesta pedagógica de FpN
-
Presentaciones de libros
Conferencistas
Presidenta de la Federación
Invitado Internacional

Dra. Olympia Santiago
Presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Filosofa y doctora en Educación.Docente en licenciatura y posgrado participa en comités de Bioética. Es directora de Centro Noema, centro cofundador de la Red Virtual Iberoamericana de comunidades de diálogo de FpN.
Ha colaborado como traductora en la autobiografía de Matthew Lipman Una vida enseñando a pensar y en la novela Gerardo de Ann Sharp.
Ha organizado congresos internacionales y publicado en revistas de educación. Es creadora del movimiento colectivo Pensar Está de Moda, dedicado a impulsar el pensamiento filosófico en México y Latinoamérica.
Iniciadores de FpN en México:
Dra. Olympia Santiago

Dra. Mónica Velasco
Maestría en Enseñanza de Filosofía para Niños en la Universidad de Montclair, Nueva Jersey, bajo la asesoría directa del Dr. Matthew Lipman y Ann Sharp, creadores de la propuesta P4C. Obtuvo el Doctorado en Filosofía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, sede de un programa internacional de formación en Filosofía para Niños/as.
Fue miembro fundadora y presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, A.C., además de abrir el primer centro de FpN en México. Ha publicado artículos especializados y colaborado con formadores de distintos países de América Latina.

Dr. Eugenio Echeverría
Estudió la Maestría en Filosofía para Niños en la Universidad de Montclair, EUA, bajo la guía de Matthew Lipman y Ann Sharp, y posteriormente cursó el Doctorado en Formación de Docentes en la Universidad del Estado de Michigan. Desde 1982 ha trabajado con Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes en todos los niveles educativos, además de participar en más de cuarenta cursos como parte del staff de Lipman en New Jersey.
Es cofundador y expresidente de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños (2011–2016) y actualmente dirige el Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños en Chiapas. Reconocido como uno de los principales representantes de FpN en Latinoamérica, ha traducido y adaptado la obra de Lipman al contexto mexicano, además de publicar diversos libros y artículos especializados.

Dra. Teresa de la Garza
Profesora–Investigadora jubilada de la UNAM y de la Universidad Iberoamericana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II) y del Seminario Interdisciplinar de Bioética de la UNAM. Maestría en Enseñanza de Filosofía para Niños en la Universidad de Montclair, Nueva Jersey, fue coordinadora del programa de doctorado en Filosofía para Niños en la Universidad Iberoamericana, con el apoyo de Matthew Lipman y Ann Sharp.
Cofundadora y expresidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños/as. Preside en México la Asociación Iberoamericana de Filosofía y la North-American Association for Philosophical Dialogue with Children. Ha publicado numerosos artículos y libros, entre ellos Antología de filosofía social (1992), Democracia y Educación (1995) y Política de la memoria (2004).
Invitado Internacional

Formador Victor Rojas
Licenciado en Filosofía, con Maestrías en Gerencia Social (UNIMINUTO) y en Teología (Pontificia Universidad Javeriana). Docente en la Universidad de La Sabana y UNIMINUTO, donde dirige el Centro de Pensamiento Marfil. Coordinador de la Red Colombiana de Filosofía para Niños y miembro fundador de la Red Iberoamericana de comunidades de diálogo virtuales.
Formador y conferencista internacional en Filosofía para Niños, autor y editor de diversas publicaciones. Ha liderado el grupo de investigación LISIS y coordinado encuentros internacionales como el SIFIN y la Conferencia Mundial ICPIC. Participa en proyectos de filosofía aplicada en prisiones y es referente en el impulso del pensamiento filosófico en América Latina.
Anfitriones
Formador José Reyes
Licenciado en Educación Primaria y en Español, con Maestrías en Educación y Enseñanza de la Lengua Materna. Diplomado en Filosofía para Niños por Centro Noema, así como en Filosofía con enfoque en Comunidades de Indagación por Centro Noema. Actualmente desarrolla el centro “Pixie” de FpN en Zacatecas y colabora con escuelas públicas como formador de docentes.

Formadora Ilze Salazar
Licenciada en Música (trombón) y en Educación Primaria, con Maestría en Educación y Doctorado en Artes. Diplomada en Filosofía para Niños y en Filosofía con enfoque en Comunidades de Indagación por Centro Noema. Ha promovido la relación entre música y FpN, participa en proyectos educativos y culturales en Zacatecas, y actualmente co-desarrolla el centro “Pixie” de FpN.

Especificaciones para Ponencias, Talleres y Trabajos en el Congreso
Contacto
Para obtener más información o resolver dudas, por favor contacta con nosotros en federacionmexicanadefpn@gmail.com o al 4921037519
1. Ponencias (Mesas de Conferencia):
-
Duración: 30 minutos por presentación
-
Extensión del resumen: 150 y 200 palabras (aproximadamente 1/2 o 1 cuartilla)
-
Formato: Las ponencias de preferencia deberán seguir el formato APA 7ª edición.
-
Contenido: Las ponencias deberán abordar temas relevantes a la Filosofía para Niños y su aplicación en los espacios de educación formal, semiformal e informal, con enfoque en la ruta del migrante y la raíz Lipman-Sharp
-
Revisión y aprobación: Todas las ponencias serán revisadas y aprobadas por el Consejo Académico de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños.
2. Talleres (Conferencias-Taller)
-
Duración: 90 minutos por taller
-
Formato: Los talleres serán prácticos e interactivos, diseñados para promover la reflexión y el pensamiento multidimensional (crítico, creativo y cuidadoso).
-
Contenido: Los talleres deberán abordar temas relevantes a la Filosofía para Niños y su aplicación en los espacios de educación formal, semi-formal e informal. Tomar en cuenta el tema transversal (migración, otredad, alteridad)
-
Revisión y aprobación: Todos los talleres serán revisados y aprobados por el Consejo Académico de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños.
3. Presentación de Proyectos de Centros Afiliados:
-
Duración: 20-30 minutos por presentación
-
Formato: Las presentaciones deberán ser claras y concisas, destacando las experiencias y proyectos en la aplicación de Filosofía para Niños. (Tema transversal: migración, alteridad, otredad)
-
Contenido: Las presentaciones deberán abordar temas relevantes a la Filosofía para Niños y su aplicación en los espacios de educación formal, semi-formal e informal.
4. Presentación de Libros:
-
Duración: 15-20 minutos por presentación
-
Formato: Las presentaciones deberán ser claras y concisas, destacando las características y beneficios del libro.
-
Contenido: Las presentaciones deberán abordar temas relevantes a la Filosofía para Niños.
5. Fechas importantes
-
Fecha límite para la presentación de ponencias, talleres y proyectos: 31 de octubre de 2025
-
Notificación de aceptación o rechazo: 7 de noviembre de 2025
Estancia Sugerida


Hotel Condesa en Zacatecas
Para tu conveniencia y comodidad, recomendamos hospedarte en el Hotel Condesa, ubicado a un costado de la Casa Municipal de Cultura
Teléfono: +52 492 922 1160
Website: hotelcondesazac.mx
Contamos con un precio especial para los asistentes al encuentro:
-
Habitación sencilla: $685
-
Habitación doble: $885
-
Habitación triple: $995
-
Habitación cuádruple: $1,050
(Precios vigentes al día de hoy y garantizados durante el Encuentro, incluso en fechas de puente).





